Friday 22 November 2024
16:30h
En esta charla hablaré sobre la investigación artística que llevo realizando este último año, junto al Institut de Robótica e Informática Industrial CSIC-UPC (IRI) de Barcelona gracias a una beca europea, observando las posibilidades transformadoras de la robótica asistencial desde una perspectiva ciberfeminista. En lugar de seguir los modelos tradicionales de diseño tecnológico, a menudo marcados por intereses corporativos y económicos, el proyecto reflexiona sobre cómo las tecnologías de cuidado pueden reinventarse para responder a las diversas necesidades humanas y no humanas de forma justa e inclusiva.
Introduciendo los principios de la ética hacker y la filosofía maker, la investigación explora la idea de que todos podemos ser productores de tecnologías asistenciales. El proyecto busca abrir un diálogo sobre cómo la tecnología puede participar en redes de cuidado distribuidas, más allá de la lógica del consumo, proponiendo sistemas que colaboren en lugar de sustituir las interacciones humanas.