El origen del concepto de Mayko proviene de una amplia investigación alrededor del subsuelo, durante ésta investigación se relacionó la existencia de un tipo de hongos llamados micorrícicos,con su capacidad para sintetizar substancias clave para el crecimiento de las plantas como el carbono, nitrógeno y potasio. Gracias a ésta capacidad, se desarrolla entre planta y hongo una simbiosis a través de la cual los hongos reciben sacarosa y a cambio las plantas obtienen C + N + K, las substancias que contienen los fertilizantes.
Así pues, Mayko pretende presentar el concepto del robot micorrícico, un robot cuyo objetivo principal se basa en substituir el uso excesivo de fertilizantes sintéticos en los modelos de agricultura intensiva. El funcionamiento de Mayko gira entorno a un depósito central interno el cual alberga una substancia basada en un tipo de hongo micorrícico arbuscular y la inocula cerca de las raíces de los cultivos mediante un sistema de inyección retráctil.
Como conclusión, Mayko no sólo presenta una solución sostenible a largo plazo como substituto del uso de fertilizantes químicos, sino que además promueve y colabora con los nuevos sistemas de la agricultura 4.0, los cuales se basarán en el trabajo en red mediante la implementación de pequeños dispositivos inteligentes los cuales desarrollen trabajos focalizados o micro trabajos y
estén conectados a una nube general de Big Data.
Como impacto final, Mayko pretende cambiar la manera en la que se trabajan la tierra y los cultivos actualmente ya que, sin los hongos no existiría el mundo tal y como lo conocemos.