Luz blanca | Milnoff 1922

Selected Profiles

Me he basado en los valores del festival granadino (universalidad, participación e innovación, en sus sentidos más amplios y abiertos). La mejor manera de representar la participación de diferentes personas, uniéndolas en un evento abierto a cualquier persona, dando a conocer el flamenco, es mediante los colores extraídos de la luz.

«Milnoff 1922» representa la luz blanca, contiene todos los colores del espectro luz, se proyectan en las personas representadas en esferas. Podemos apreciar la diversidad y las diferentes interpretaciones que cada persona tiene del flamenco (cómo lo disfrutan, lo sienten, lo viven).

El festival es posible gracias a la unión de todas estas personas, sin excluir a nadie porque no podríamos asociarlo a la luz blanca. Todas las personas con diferentes interpretaciones del flamenco se unen para componer el festival, formando la luz blanca.

He elegido representar a las personas en una forma abstracta, con un material similar al vidrio iridiscente, que puede capturar los colores de la luz blanca. Podemos ver diferentes personas con sus colores e interpretaciones únicas (por su representación finalmente elegí esferas para hacer un guiño en la composición, al eterno traje flamenco de lunares).

Hice el diseño con «Cinema 4D» un programa 3D. Fue la mejor manera de capturar estos colores de la luz blanca original del logo «Milnoff 1922». Con este software podría ser fácil implementar cada adaptación para la identidad del festival (animación introductoria, animaciones para las redes sociales, diferentes tamaños de impresión y merchandising).

Esta fue una propuesta oficial, exhibida en la sala de exposiciones «Centro de Arte Joven Rey Chico» en la exposición de Milnoff y no fue elegida para representar el festival. He participado en el programa «Vivir y sentir el flamenco» de la «Junta de Andalucía» con la finalidad de mejorar la inclusión del flamenco en el sistema educativo, diseñando un mapa interactivo para dar a conocer algunos artistas referentes del flamenco en Granada en el SXX.

Basándome en la gráfica de mi propuesta ampliando este proyecto (como diseño promocional del festival) y mediante la interactividad intento fomentar una educación más dinámica y atractiva.

Desarrollado en Indesign+In5. Link al mapa interactivo:http://carlosmunnoz. com/interactive/MilnoffMap/SienteElFlamenco. html

Selected Profiles hosts all inspirational references and projects from our design community that are missing the details of its author.

This site uses cookies

This site uses cookies to provide you with a great user experience. By using the Selected Inspiration platform you agree with our use of cookies.